Alcaldes de Iquique, Alto Hospicio y Huara exigen restitución del PRI

pri_web1

Alcaldes de Iquique, Alto Hospicio y Huara exigen restitución del PRI

 

pri_web1

En conferencia de prensa, en el Club Croata, los ediles expresaron su rechazo al retiro, sin aviso, del PRI por parte del Gobierno Regional, escudándose –alega Galleguillos- en un argumento infantil, como es que el plan no consideraba construcción de viviendas sociales.

 

 

Como un hecho inédito que esconde un trasfondo político o económico calificaron Ramón Galleguillos, alcalde de Alto Hospicio; Carlos Silva, alcalde de Huara y Marcos Pérez, alcalde (s) de Iquique el retiro del Plan Regulador Intercomunal Costero que el martes debía ser presentado en el Consejo Regional para su aprobación o rechazo.

En conferencia de prensa, en el Club Croata, los ediles expresaron su rechazo al retiro, sin aviso, del PRI por parte del Gobierno Regional, escudándose –alega Galleguillos- en un argumento infantil, como es que el plan no consideraba construcción de viviendas sociales.

“Nos hemos reunido hoy –ayer- por este bombazo que hemos recibido tras el retiro del plan regulador intercomunal, con explicaciones burdas, que no nos satisfacen, y lo único que busca esta arremetida que hemos realizado es para que se restituya íntegramente el plano regulador intercomunal, porque hay varias herramientas que son necesarias para los alcaldes, como el control de las termoeléctricas o la densidad poblacional. Yo reclamo que se haya retirado el plan y lo que es peor con una falta de respeto increíble, no tomándole parecer a los alcaldes”, dijo Galleguillos.

En tanto, Carlos Silva, alcalde de Huara, dijo que le preocupaba el borde costero completo, donde “Huara tiene más de cien kilómetros de borde costero, el que hoy no tiene ninguna regulación, lo que significa que se puede instalar cualquier industria o termoeléctrica y esto debe ser regulado por los municipios. Este plan venía hace mucho tiempo trabajándose y esto de las viviendas sociales jamás había sido una excusa o un problema para que se aprobara este plan. Y hoy cuando se nos presenta que este es el problema para retirarlo, la verdad es que somos bastante grandes. No sé cuál es la verdadera justificación, pero me trae mucha desconfianza, porque el 2011 cuando se retira este plan lo único que consiguieron fue la instalación de termoeléctricas”.

Finalmente, Marcos, director de Secoplac de la Municipalidad de Iquique, en representación del alcalde Jorge Soria, dijo que se esperaba que “existiera voluntad política de parte de la intendenta para reintegrar el plan y para que pueda ser votado en sesión del Consejo Regional. Y si la voz de los alcaldes no es escuchada en la región ni tampoco a nivel nacional, porque al final de donde vienen las instrucciones, la ciudadanía se expresará como lo sabe hacer para pedir desarrollo y crecimiento y que mejor instrumento para ello que el plan regulador intercomunal que inexplicablemente fue retirado”.

También Ramón Galleguillos, Marcos Pérez y Carlos Silva anunciaron que en los próximos días presentará recurso conjunto ante la justicia para dejar sin efecto el retiro del plan regulador intercomunal que ellos ven como una forma abierta para favorecer la instalación de termoeléctricas o satisfacer las necesidades de las inmobiliarias y la Cámara Chilena de la Construcción.

Soria: “Frena el desarrollo”

El alcalde Jorge Soria lamentó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo haya retirado del Consejo Regional (CORE) el Plan Regulador Intercomunal. De hecho, Soria aclaró que cuenta con propuestas concretas en cuanto a la altura de  edificación en el sector de caleta Los Verdes. Por lo mismo, mostró su total desacuerdo porque frena el desarrollo arquitectónico que tiene el municipio para la ciudad.

Del mismo modo, Soria contó que en su oportunidad se presentó una propuesta respecto de donde habría una mixtura entre la construcción de edificios en altura e inmuebles de un piso. Incluso,  lamentó que con esta medida la municipalidad siga sin un instrumento que le permita controlar la instalación de termoeléctricas en el borde costero. (Fuente: Diario 21)

 

pri_web2

 

 

Anterior Inauguraron año escolar en Liceo Bicentenario Minero de Alto Hospicio

Leave Your Comment

Himno de Alto Hospicio

Donde Estamos

Av Ramón Pérez Opazo # 3125
Horarios de atención
Lunes a Viernes de 8.30 a 13.00 hrs
+57 2583 000
+57 258 3050

Municipalidad de Alto Hospicio. Avenida Ramón Pérez Opazo # 3125 – Oficina de Partes: +57 2583000 – Emergencias: +57 2583050