SCAM
[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)” font_container=”tag:h1|text_align:left|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1462859697295{margin-bottom: 16px !important;margin-left: -16px !important;border-bottom-width: 2px !important;padding-top: 5px !important;padding-bottom: 5px !important;padding-left: 15px !important;background-color: #2e70ba !important;border-bottom-color: #cccccc !important;border-bottom-style: groove !important;border-radius: 5px !important;}”][vc_empty_space height=”16px”][vc_column_text]
Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
El sistema de certificación ambiental municipal es un sistema global (que involucra todos las direcciones del municipio), de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental en donde todo su funcionamiento y servicios que presta a la comunidad integran el factor ambiental.
De acuerdo a lo anterior el municipio se ha planteado la siguiente visión y misión.
Visión
Ser reconocidos como participantes activos y efectivos en la gestión ambiental del territorio, para enfrentar los problemas ambientales desde una perspectiva sistemática e integral.
Misión
Incluir a la comunidad en la gestión ambiental para abordar en conjunto los problemas ambientales y así trabajar en líneas de acción para darle solución parcial o total a cada uno de ellos.
En que estamos
Desde la firma del convenio entre la municipalidad de alto hospicio y la seremi de medio ambiente (julio 2012), se ha iniciado la elaboración del diagnostico ambiental comunal y municipal, se ha constituido el comité ambiental municipal, se ha iniciado el programa de reciclaje dentro de las instalaciones municipales, partiendo por papel blanco de oficina y a futuro el cartón y botellas plásticas.
Durante el mes de marzo del 2013, la Municipalidad Obtuvo la Certificación Ambiental Básica, por lo cual ha demostrado el interés por el medio ambiente y lo que significa su protección.
A partir de este año y el próximo se ha desarrollado una estrategia ambiental en conjunto con la participación de la comunidad para lograr establecer un compromiso de bajar y/o controlar el número de problemas ambientales detectados en la comuna.
Objetivos del SCAM
Crear un prestigio municipal frente a la comunidad local, nacional e también internacional actuando como modelo.
Involucrar en conjunto a los funcionarios municipales y habitantes de la comuna, construyendo un ambiente de comunicación y transparencia.
Optimizar el uso de agua y energía dentro de los edificios municipales como en las viviendas.
Promover la educación ambiental dándole énfasis a las edades tempranas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]