Este programa que es ejecutado por el Municipio de Alto Hospicio, tiene como objetivo principal contribuir en el ámbito local a disminuir y desnaturalizar la violencia en contra de las mujeres, a través de acciones de prevención y atención psicosocial y jurídica, como también articular redes que permitan generar una respuesta oportuna, en conjunto con organizaciones sociales.
¿Quiénes son las beneficiarias?
Todas las mujeres de 18 años o más que sufren o han sufrido cualquier tipo de violencia de parte de sus parejas y que residan en la comuna de Alto Hospicio, sin importar nacionalidad, estado civil, nivel socio-económico o nivel educacional.
¿Cómo ingresar al programa?
Se puede ingresar de forma voluntaria o a través de derivación, es decir, de instituciones tales como justicia, salud, educación, programas sociales o MAHO.
¿Cuál es la modalidad de atención?
Se realiza una primera acogida por parte de la dupla psicosocial, en donde se avalúan los niveles de violencia, riesgos y daños que presentan las usuarias al ingresar. Cuando el caso lo amerita y la usuaria lo solicita, es atendida por el área jurídica.
El proceso de reparación es a través de talleres grupales, en donde se tratan temáticas acorde a la a la evaluación realizada. En los casos particulares como horario de trabajo, daño emocional mayor o que la mujer esté descompensada y no pueda participar grupalmente, es atendida en forma individual en horario y día en que la usuaria pueda asistir. Cabe destacar que las personas que estén con consumo problemático de droga y con patologías psiquiátricas no tratadas, no podrán hacer ingreso al Centro.
Horario de Atención
De lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas, los días viernes de 08:30 a 16:30 horas. Los talleres se realizan una vez a la semana en los siguientes horarios: 10:00 a 12:00 horas / 15:00 a 17:00 horas.