El programa Mujer Jefa de Hogar, tiene como objetivo fortalecer la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, promoviendo la inserción y permanencia en el mercado laboral.
Esta iniciativa busca la superación de brechas de género en emprendimiento, con el fin de mejorar la calidad, capacidad de crecimiento y sustentabilidad de los emprendimientos liderados por una mujer, impulsando la asociatividad como una de las herramientas para el logro del objetivo.
¿Quiénes puden ser benefiiarias?
Los programas están orientados a mujeres que cumplan los siguientes requisitos de ingreso:
- Mujer jefa de hogar o jefa de núcleo.
- Mujer entre 18 y 65 años de edad que deseen ingresar al mundo laboral.
- Ser económicamente activa: estar trabajando de manera dependiente o independiente, cesante o buscando trabajo por primera vez (dependiente o independiente).
- Que se encuentre en los tres primeros quintiles de ingreso.
- Que no se encuentren participando o inscritas en la Línea Formativa de la Fundación Prodemu.
- No haber sido usuaria de este programa en los últimos 3 años.
- Vivir o trabajar en la comuna donde se implementan los programas.
- Ser derivada de alguno de los dispositivos del programa Violencia contra la Mujer.
- También deberán ser priorizadas las usuarias de otros programas de Sernam y que cumplan el perfil, como usuarias del programa 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila y Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción.
Se entiende por jefa de hogar la mujer que es económicamente activa, tiene responsabilidades familiares y es el principal sustento económico del hogar. Se incluirá además, a las mujeres que están en la condición de Trabajadora Jefa de Núcleo Secundario (mujer económicamente activa que vive al interior de un hogar que tiene un jefe o jefa distinto a ella, pero con su aporte económico mantiene cargas familiares de su núcleo).
BENEFICIOS QUE ENTREGA EL PROGRAMA
- Talleres de formación para el trabajo.
- Capacitación en oficio.
- Intermediación laboral.
- Atención odontológica.
- Alfabetización digital.
- Nivelación de estudios.
DOCUMENTOS EXIGIDOS PARA POSTULAR:
- Fotocopia cédula de identidad.
- Fotocopia cédula de identidad o certificado de nacimiento de hijos y/o cargas familiares.
- Fotocopia Certificado Registro Social de Hogares.
- Fotocopia contrato de trabajo, certificado de empleador, finiquito, permiso municipal, iniciación de actividades o certificado de OMIL que acredite cesantía, según corresponda.
Horario de atención: lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas.