Programas DiDECO

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Programas DiDECO” font_container=”tag:h1|text_align:left|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1462859697295{margin-bottom: 16px !important;margin-left: -16px !important;border-bottom-width: 2px !important;padding-top: 5px !important;padding-bottom: 5px !important;padding-left: 15px !important;background-color: #2e70ba !important;border-bottom-color: #cccccc !important;border-bottom-style: groove !important;border-radius: 5px !important;}”][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_btn title=”Adulto Mayor” color=”primary” i_icon_fontawesome=”fa fa-check” add_icon=”true” link=”url:http%3A%2F%2Fmaho.cl%2Fweb%2Fprogramas-dideco%2Fprograma-adulto-mayor%2F|||”][vc_btn title=”Programas DIDECO” i_icon_fontawesome=”fa fa-check” add_icon=”true” link=”url:http%3A%2F%2Fmaho.cl%2Fweb%2Fprogramas-dideco%2F|||”][vc_btn title=”DIDECO” color=”vista-blue” i_icon_fontawesome=”fa fa-check” add_icon=”true” link=”url:http%3A%2F%2Fmaho.cl%2Fweb%2Funidades-municipales%2Fdireccion-de-desarrollo-comunitario%2F|||”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement=”middle” css=”.vc_custom_1459825001193{padding-left: 10px !important;}”][vc_column][vc_column_text]

Oficina de Información Laboral (OMIL)

Tiene como objetivo gestionar en el ámbito comunal la búsqueda activa de empleo, la orientación vocacional, a través de talleres de información laboral y la derivación a programas de capacitación estatales o privados, para personas cesantes o trabajadores activos que buscan cambiar de empleo.

La cobertura se encuentra asociada a la demanda espontánea de la población y dependiendo de esa cifra se realizan actividades, relacionadas a la orientación laboral, capacitación, tramitación de subsidios de cesantía, ferias de empleo, entre otros…Ingresar!.


Protección y estratificación social

Esta unidad se encuentra a cargo de la aplicación de la Ficha de Protección Social y está integrado por un equipo de 9 profesionales, los que cumplen labores en terreno y de atención de público.

Este proceso encomienda la realización de las acciones correspondientes a la aplicación del instrumento de caracterización socioeconómica a las familias residentes en la comuna, que cumplan con las condiciones normativas y que así lo soliciten, siendo el objetivo de la medición rescatar información relevante sobre la composición familiar y situación económica de las familias, medir el grado de vulnerabilidad y, posteriormente, acceder a los beneficios, programas de gobierno  además de prestaciones de salud, municipales u otros.

Es importante mencionar que a partir del 2016, se implementó un nuevo modelo de estratificación denominado Registro Social de Hogares, el cual realiza un cruce de datos de las distintas bases administrativas del Estado y el auto reporte de las personas encuestadas. Este proceso ya se está ejecutando en las oficinas de estratificación del municipio e involucró la adquisición de implementos necesarios para su puesta en marcha..Ingresar!.


Subsidios

Esta oficina tiene como misión orientar  y tramitar procesos de postulación a diversos beneficios entregados por el Estado a las familias más vulnerables de la comuna a través del municipio…Ingresar!.


Programa Vínculos

Para apoyar integralmente a los adultos mayores y tras un convenio entre la Municipalidad de Alto Hospicio y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, se implementó el programa Vínculos y modelos de intervención para usuarios de 65 años y más.Ingresar!.


Chile Crece Contigo

Es un programa  perteneciente al subsistema de protección integral a la infancia “Chile Crece Contigo”, el cual pretende respaldar y fortalecer la red comunal local en materia de primera infancia desde los ejes de articulación institucional  conforme a la realidad de la comuna Alto Hospicio, potenciando los mecanismos de gestión, generando instancias de apoyo y coordinación en la cual se efectúe la articulación en la entrega de servicios y beneficios, priorizando la derivación de las embarazadas, niños y sus familias a las prestaciones que están disponibles en la comuna.Ingresar!.


Oficina de Protección de Derechos del Niño (OPD)

Es una oficina comunal dependiente del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y funciona bajo la administración de la Municipalidad de Alto Hospicio, la cual principalmente se orienta a prestar atención integral y gratuita con la finalidad de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de vulneración de sus derechos y/o exclusión social y los restablece cuando han sido transgredidos.

Las atenciones son de carácter ambulatorio, asistidas por duplas de profesionales y coordinadas con instituciones y organizaciones, que se enmarquen o no en la temática infanto-juvenil….Ingresar!.


Biblioteca Municipal No. 305

El recinto cuenta con los siguientes servicios: cajas viajeras, préstamos de libros a domicilio sumando la facilitación de 4469 textos; capacitación en alfabetización digital y cursos de iniciación en Office 2010. También,  cuenta con el servicio de internet – wifi gratuito.

La biblioteca municipal No. 305 se encuentra ubicada en calle Los Nogales casi al llegar a Avda. La Pampa…..Ingresar!.


Programas para jefas de hogar

Estas iniciativas buscan contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo de las mujeres jefas de hogar y mejorar los proyectos de emprendimiento que desarrollan, promoviendo procesos de intermediación laboral con amplia participación de actores a nivel territorial, mejorar competencias, emprendimientos sustentables, la asociatividad, formación con perspectiva de género…..Ingresar!.


Programa Habitabilidad

Es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social que en el marco del Sistema de Protección Social, ha determinado que los ejecutores directos a nivel comunal sean principalmente los municipios del país, convocados a presentar propuestas de intervención, generando oportunidades de desarrollo, inclusión e integración social de las familias beneficiarias, entregando bienes y/o servicios que les permitan cumplir con las necesidades básicas del ámbito habitabilidad y/o activando los recursos del capital físico…..Ingresar!.


Mujer, Ciudadanía y Participación

Promueve la participación y la incidencia de las mujeres en la toma de decisiones a nivel local, regional y nacional con una clara perspectiva de género, enfoque que hace visible la relación social desigual entre hombres y mujeres que se establece sobre la base de patrones culturales que instalan y justifican la subordinación de las mujeres.

El programa cuenta de tres componentes: talleres de formación en derechos, escuelas de líderes y conversatorios…..Ingresar!.


Centro de la Mujer

Recinto que opera gracias un convenio entre el municipio y el Servicio Nacional de la Mujer, está dedicado a abordar los siguientes tipos de violencia: física; sexual, psicológica y económica.

El Centro de la Mujer ejecuta intervenciones psicosociales, terapias grupales e individuales. Además, un 38 % de las participantes cuenta con patrocinio legal en causas  relacionadas con violencia intrafamiliar…..Ingresar!.


Buen Vivir de la Sexualidad y Reproducción

Busca contribuir al fortalecimiento de la autonomía física de las mujeres y a la promoción del buen vivir de la sexualidad y la reproducción, mediante la generación de espacios de diálogo. Tiene tres ejes transversales: diversidad, enfoque de género y enfoque de derechos…..Ingresar!.


Programa Autoconsumo

Es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, que  tiene por objetivo contribuir a la adquisición y/o fortalecimiento de hábitos de alimentación y estilos de vida saludables, a través de la autoprovisión de alimentos que complementen sus necesidades alimentarias, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiarias…..Ingresar!.


Programa de Residencia Familiar

Es un convenio firmado entre la Municipalidad de Alto Hospicio y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), con la finalidad de apoyar a jóvenes de escasos recursos, residentes de zonas rurales para continuar sus estudios en la ciudad.

Para cumplir esos objetivos se inserta al joven en un hogar similar, se proporciona una beca que asciende a $ 68.400 mensuales a las familias tutoras para la mantención de los alumnos/as de enseñanza básica y media. En el caso de  y de $ 99.600. mensuales a los alumnos/as de enseñanza superior. También, apoyo pedagógico, talleres recreacionales, capacitación a los tutores, entre otros…Ingresar!


Programa Familia, Seguridades y Oportunidades

Es un convenio firmado entre la Municipalidad de Alto Hospicio y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social  (FOSIS), con la finalidad  de acompañar a las familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad de la comuna.

Tiene como fin apoyar a los beneficiarios en la identificación, desarrollo y fortalecimiento de los recursos y capacidades que le permitan mejorar sus condiciones de vida, ejecutando acompañamiento social, laboral y transferencias monetarias…Ingresar!


Programa de Adulto Mayor Municipal

Este programa se ha considerado como política prioritaria dentro de la administración municipal, generándose un sinnúmero de actividades e iniciativas tendientes a generar espacios dignos de participación, buscando también la plena integración de este segmento de la población, garantizando su protección ante el abandono, maltrato,  indigencia y asegura el ejercicio de los derechos y oportunidades  que las leyes les otorgan…Ingresar!


Prevención de consumo de drogas y alcohol

SENDA Previene Alto Hospicio, es un programa municipal, dependiente del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), que se ejecuta gracias a un convenio con la Municipalidad de Alto Hospicio, con el propósito de desarrollar acciones preventivas específicas que aborden de manera directa e integral el problema de las drogas lícitas e ilícitas en la comuna…Ingresar!


Programa Casa de Acogida Lilith

Es un espacio residencial para mujeres mayores de 18 años de edad y con sus hijos de hasta 14 años, que sean víctimas de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas o ex parejas. A través de diversas técnicas de intervención se realiza un  empoderamiento de las mujeres, evaluar el riesgo y realizar una concientización de la violencia, gravedad y estado de vulnerabilidad en el que se encuentran inmersas. El ingreso es la resultante de derivaciones efectuadas por fiscalía, tribunal de familia o los respectivos centros de la mujer, el tiempo de permanencia es alrededor de 5 meses…Ingresar!


Programa “Hombres por una vida sin violencia”

Tiene como fin ejecutar una intervención psicosocial especializada a hombres que ejercen violencia contra la mujer en el contexto de las relaciones de pareja. Buscando promover y favorecer, mediante la atención psicosocioeducativa especializada, una respuesta comunitaria coordinada, junto a velar por la integridad, seguridad y protección de las personas víctimas de violencia de pareja…Ingresar!


Programa 4 a 7, Mujer Trabaja Tranquila

Se ejecuta a partir de un convenio entre Sernam y la Municipalidad de Alto Hospicio, donde también se trabaja con otros organismos públicos.

La ejecución de este programa se efectúa en el establecimiento municipal Simón Bolívar,  beneficia a 100 mujeres y a 120 niños de Alto Hospicio,  tiene como principal objetivo facilitar la inserción laboral de mujeres, mediante la oferta de un espacio protegido para los menores posterior a la jornada escolar, de manera que dispongan de tiempo y tranquilidad para buscar empleo, capacitarse y/o nivelar estudios…Ingresar!


Departamento de  Gestión Territorial

Contribuye a nivel territorial a la articulación de los servicios municipales, al fortalecimiento de las organizaciones sociales y a la participación ciudadana, manteniendo una estrecha colaboración con uniones comunales, organizaciones sociales, funcionales, entre otros…Ingresar!


Centro de la Mujer de Alto Hospicio

Ejecutor: Municipalidad de Alto Hospicio

Cobertura Territorial: Alto Hospicio

Dirección: Av. Los Cóndores 3714

Tipo de atención: Remota durante la cuarentena

Horario de Atención presencial: No hay

Horario de Atención remota: 08:30 a 17:30 horas, lunes a viernes

Email: centrodelamujermaho@gmail.com Ingresar!


Centro para Hombres Alto Hospicio

Ejecutor: Municipalidad de Alto Hospicio

Cobertura Territorial: Región de Tarapacá

Dirección: Pasaje Yungay Bajo N°3719, sector La Tortuga, Alto Hospicio

Teléfono: 9-66458190

Email: centrodehombresiquique@gmail.com Ingresar!


[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_column_text]

TODOS ESTOS PROGRAMAS SE ENCUENTRAN IMPLEMENTADOS EN LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO DEL MUNICIPIO, SE PUEDEN REQUERIR ANTECEDENTES A: 57-2583100 – 2583101 O EN AVENIDA RAMÓN PÉREZ OPAZO 3125, PISO 1.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Himno de Alto Hospicio

Donde Estamos

Av Ramón Pérez Opazo # 3125
Horarios de atención
Lunes a Viernes de 8.30 a 13.00 hrs
+57 2583 000
+57 258 3050

Municipalidad de Alto Hospicio. Avenida Ramón Pérez Opazo # 3125 – Oficina de Partes: +57 2583000 – Emergencias: +57 2583050